Seleccionar página

El 7 de mayo de 2007 se publicó la Declaración de Friburgo, un documento creado por expertos en derechos humanos y culturales, junto con organizaciones de la sociedad civil. Este texto busca integrar los derechos culturales dentro del marco de los derechos humanos, destacando que la falta de reconocimiento de estos ha sido fuente de conflictos e incluso de guerras.

La Declaración enfatiza que el respeto por los derechos culturales es esencial para conservar la diversidad cultural y las identidades en todo el mundo. México, en particular, se distingue por su rica y vasta variedad de expresiones culturales y patrimoniales.

Entre los derechos culturales reconocidos en la Declaración de Friburgo se incluyen:

  1. El derecho a la identidad cultural y patrimonial.
  2. La libertad de identificarse (o no) con una o varias comunidades culturales.
  3. El acceso y la participación plena en la vida cultural.
  4. El derecho a una educación que fomente el libre y pleno desarrollo de la identidad cultural.
  5. La información y comunicación cultural.
  6. La cooperación cultural entre individuos, comunidades y naciones.
  7. La libertad de investigación, creación artística y protección de la propiedad intelectual.
  8. La participación activa en la formulación, implementación y evaluación de políticas culturales.

Este documento es de acceso público y está disponible en línea. La Declaración insta a los gobiernos y a las instituciones, tanto públicas como privadas, a comprometerse con la protección y promoción de los derechos culturales.

Además, muchas de las disposiciones de esta Declaración han sido retomadas e incorporadas en políticas culturales tanto en México como a nivel internacional, en particular por organismos como la UNESCO.

Puede consultar el documento aquí